"La abolición del hombre" es un libro escrito por C.S. Lewis, el renombrado autor y académico británico, y fue publicado por primera vez en 1943. Este libro es una crítica profunda a las tendencias educativas y filosóficas de su tiempo, centrándose en la degradación de los valores humanos fundamentales.
En la obra, Lewis aborda la preocupación sobre la dirección que está tomando la educación y la ciencia moderna, argumentando que se está produciendo una "abolición del hombre" al eliminar conceptos clave como la moralidad objetiva y los valores trascendentales. Lewis sostiene que la sociedad contemporánea está inmersa en una peligrosa tendencia a despojar a la humanidad de su esencia moral y espiritual.
El libro se compone de tres ensayos que abordan diferentes aspectos de esta problemática. En el primero, titulado "Los hombres sin pecho", Lewis critica la disociación entre la razón y las emociones, argumentando que la educación moderna tiende a suprimir la moralidad natural. En el segundo ensayo, "La sociedad condicionadora", Lewis analiza la amenaza de la manipulación social y cómo las ideologías totalitarias pueden anular la libertad individual. El tercer ensayo, "Los nuevos hombres", examina las consecuencias de la pérdida de valores humanos fundamentales y la creación de una nueva humanidad desprovista de principios éticos sólidos.
En "La abolición del hombre", Lewis advierte contra la manipulación de la naturaleza humana y aboga por la preservación de valores morales y éticos universales como base para una sociedad saludable. Su obra sigue siendo relevante en la actualidad, ya que plantea cuestionamientos filosóficos y éticos que invitan a reflexionar sobre la dirección que toma la cultura contemporánea en relación con la educación, la ciencia y la ética.